1/29/2007
1/24/2007
Daríííío al fin!!!!!!!!!!!!!

Y es que por esto mismo estoy contenta, porque mañana llego a Temuco y veo a Darío.
Imagínense
A tú pesar J, debo reconocer que es así. Siento una emoción tremenda de volver a ver a nuestro hijo.
Y es que J decía que estaba de "luna de miel" conmigo y descubrir que yo todo este tiempo estuve sintiendo un vacío en mi corazón que él no pudo llenar, lo decepcionó. Pero es así, que se le va a hacer, si al comienzo extrañaba mucho a Darío y lo llamaba a cada rato pero en compensación disfrutaba la libertad de no tener responsabilidad alguna con los horarios o los hábitos familiares, después pude desentenderme algo más de Darío en distancia pero empecé a sentir el dpto. vacío, incompleto, triste.
Ahora no sé si Darío regresará conmigo, depende de varias cosas que no vale la pena escribir aquí, pero lo único importante es que nos vamos a poder dar los besos que hemos dejado suspendidos.

Nada que ver pero les cuento que chuqui me invitó, (como a muchos más) a escribir un post en su blog, y como su blog (valga la redundancia) no es tan personal (como este) me "adecué a ello", en fin los invito a mirar mi posteo ahí.
Chao me voy al campo.1/21/2007
En pro de la transparencia el Senado aborta encuestas.
La carta la transcribo a continuación:
En la página web del Senado se ha colocado una encuesta de opinión sobre la necesidad o no de legislar sobre la despenalización del aborto. Además de ser algo inédito en nuestro país y en ese organismo, hasta ahora va ganando la opción de legislar!Curiosa, entré en la página del Senado, y aunque no voté (pensando en hacerlo después), miré los resultados y era efectivo el resultado que el mail especificaba. Entonces decidí reenviar el mail a aquellos que según mi parecer pudieran tener opinión al respecto.
Por favor, ingresen a la página respectiva y voten!! Compartan esta noticia con sus contactos.
El sitio es: www.senado.cl y es necesario bajar hasta el final de la página y a mano derecha aparece la encuesta citada.
Saludos y gracias.
A. G. (quito el nombre porque no tengo autorización de la señora en cuestión, ni la conozco)
Red de Salud
Pasó un rato (una hora apróx.) y me dijo mi cuñada por MSN: -No pillo la encuesta que me mandaste.
-Pero si está al final de la página en un recuadro verde. Le digo.
-Si busco ahí pero no sale.
-Cómo… espera, voy a ver.
-Sí, si sale una encuesta pero es del Ministerio de Educación.
-¡Oh!, sí, tienes razón, cómo puede ser si hace menos de una hora era sobre aborto terapéutico. A ver, espera… (Y miro los archivos históricos sobre encuestas) Oye ni siquiera sale en la información histórica sobre las encuestas.
-Es verdad, yo tampoco la encuentro. A lo mejor fue una parlamentaria lesbiana que la puso y ahora la pillaron, jaja.
-O quizá no les gustó la respuesta del público y la retiraron antes de que algún medio tomara nota de los resultados. Sentencio al fin, decepcionada.
Tras esto, yo que siempre desconfío de todo, comencé a repartir mi corazonada entre quienes estaban conmigo, contando lo sucedido y planteando mi hipótesis de que habían descubierto el mail que circulaba y ante el temor de la divulgación de los resultados en los medios, rápidamente quitaron la encuesta de la página, desapareciéndola.
Y bueno, aquí viene lo interesante, a 17 días del hecho, al ir a comprar pan, recogí La Tercera en portería. ¿Qué tiene esto que ver? Es que al rato mi marido me dice: lee esto, te puede interesar. Y para mi sorpresa, se trataba sobre la polémica encuesta. Resumiendo, lo que La Tercera comenta bajo el pequeño encabezado “Polémica encuesta sobre aborto tensiona al Senado”, es lo siguiente: que la Comisión de Régimen Interno de la Cámara Alta ha dispuesto una investigación para determinar quien dio la orden de retirar dicha encuesta de la página web del Senado. Por otro lado, Carlos Ominami en la sesión del martes 9 habló de censura y responsabilidades, logrando que Frei ordenara reponer la encuesta. Además hay quienes culpan a Hoffman (secretario del Senado) de haber sido el verdugo de la opinión pública (borró la encuesta), y éste último ha dicho haber sido mandado por Frei.
Salu2 cariñosos.
1/16/2007
Una experiencia regocijantemente chilena
El sábado 13 tuve una de las experiencias más alegres de mi vida. Una experiencia tan original (en todo el significado de la palabra) como exquisita, algo que jamás hubiese imaginado vivir. El sábado asistí al “Cuecazo del Roto chileno” en el restaurant Las Tejas.
Salimos de casa dispuestos a lo que fuera, yo por mi parte me imaginaba un lugar tipo fonda, ligeramente animado, con gente sentada consumiendo mienttras oía Cuecas de modo algo indiferente. Lógico, no. Sin embargo, llegamos a las 00 horas a un local muy feo o como diría alguien por ahí “de muy mala calaña”, repleto, que digo repleto, atiborrado de gente. Lleno a decir basta, de ¿huasos? No, de todo. Huasos, "rastas", "hiphoperos", "quiceañeras", señoras mayores, tipos jóvenes, tipos mayores, "curahuillas", hipies, cuicos, gordos, flacos, altos, bajos, que sé yo. Lo que uno se pueda imaginar, estaba ahí.
Entramos, siempre molestando, atropellando y siendo atropellados y una vez dentro quedé completamente asombrada: todos, pero todos bailaban la Cueca. Era imposible de creer a primera vista, si me lo hubiesen contado, no lo hubiese creído. Todos, todos, pero todos bailaban Cueca. Cero estereotipos. Había desde aficionados hasta tipos que brindaban un verdadero y precioso show. Nada era impedimento, no existía excusa posible para no dejarse llevar por el baile nacional. No se necesitaba vestido floreado (aunque igual andaba uno) no se necesitaba pañuelo, no se necesitaba chupalla, faja o sombrero (que los había), ni siquiera pista, porque hasta en los pasillos bailaban. Y tal cual cubanos, entre los comensales se seguía el ritmo con panderos y palmas. Pero todavía más emocionante para una principiante como yo, fue el choque con la alegría. Con una sonrisa de oreja a oreja tan sincera como contagiosa y esa energía positiva y vibrante que se te metía por los poros y te hacía suya en “un dos por tres”. De este Chile, nunca se habla, si parecía que me había metido en un libro de historia.
Dentro de los expositores de la Cueca estuvieron: Los Tricolores, Los Truqueros, Los Pitiados, 3x7 Veintiuna (con Daniel Muñoz) entre otros. Y entre el público, la nunca bien ponderada "Negra Ester".
Realmente recomendable y repetible esto de los cuecazos. La Cueca está más en nuestra sangre de lo que habría imaginado, es parte desconocida de nuestra esencia, y conocerla nos puede salvar de la depresión. Es parte del origen que le puede dar cierto sentido a nuestra existencia y omitirla es como perder la brújula y vaciar un poco nuestra alma. Y los vacíos son siempre motivo para desesperanzarse.
A reconocer la alegría innata del roto chileno como una forma de llenar nuestro espíritu y no sólo vivir por vivir. Al recordar, aún siento un alo de alegría.

1/10/2007
La Navidad ha vuelto a su bolsa
Hoy amanecí tarde, con las pilas algo más recargadas y dispuesta a acabar con la entropía. Salí de la ducha directo a comprar Clorinda y otras cosas. Limpié la cocina, y el piso y el dpto. en general con la ilusión de ver todo más acogedor y menos abandonado. Si cuando llegué, Jan comía con un mantel dos tonos más opaco.
Después de eso me deshice de mi Navidad fantasma. Porque este año como el anterior, decoré lo que más pude, aunque con menos ilusión, para después salir a celebrar donde mis suegros. Bueno, ahora se veía mal la decoración navideña medio empolvada. Y el árbol, con varios porrazos encima, ya tenía los adornos por cualquier lado. Así que puse las bolas grandes en su caja, las medianas en otra, las figuritas de madera en otra, los adornos de paño con los tejidos en otra, en otra la guirnalda y en otra las luces, etc. Luego todas las cajas junto con las coronas, un aplique, velas y demás (árbol incluído) dentro de una bolsa grande, así la Navidad se vio reducida a una bolsa plástica que queda muy bien ubicada dentro de una gaveta, lista para el año próximo. Hasta la magia navideña cupo ahí dentro. Todo se vio comprimido a aproximadamente un metro cuadrado por 30 centímetros de fondo de prácticos y modernos envases.
En fin, chistoso pero cierto. Quizá llegue el día en que guardemos así las vacaciones. Por ahora me conformaría con un "mpX", que grabara nuestro pensamiento, sin tener que hablar, sino directo de la cabeza cuando redacto mientras camino. Para no demorarme tanto en volver a recordar mi redacción cuando estoy aquí sentada.
Ah! Y sean de cuanto sean las estampillas de un peso o más, siempre en una docena, tienen que ser doce.Buenas noches...