
Para mi decepción lo encontré bien poco fashion, sin desmerecer a sus protagonistas, los diseñadores, la verdad me esperaba algo más deslumbrante, más inalcanzable, más... no sé como siempre he seguido los desfiles por internet, cable o las revistas, creía que me iba a sentir como pez fuera del agua entre "la crème de la crème"... en fin, no sé si se me entiende.
Con relación a los diseñadores, los "emergentes" que son los que me interesan, debo decir que me encontré algunas muy buenas sorpresas. Gente muy innovadora, sobre todo encontré una utilización de telas y texturas muy interesante, así como también un hermoso trabajo de bisutería sobre diseños muy volátiles.
El primer diseñador que me deleitó fue Kevin Kobeck con un estilo yo diría imaginativo, inspirado en películas de épocas lejanas o cuentos de hadas, modificados para una vida urbana. Si bien es cierto su propuesta sobre la pasarela me pareció muy interesante e iría muy bien conmigo, debo reconocer de que no es muy masiva, sino más bien alternativa y probablemente no atrae exactamente a las señoras del público con poder adquisitivo.Con relación a los diseñadores, los "emergentes" que son los que me interesan, debo decir que me encontré algunas muy buenas sorpresas. Gente muy innovadora, sobre todo encontré una utilización de telas y texturas muy interesante, así como también un hermoso trabajo de bisutería sobre diseños muy volátiles.
Si necesitas una tenida para destacar en un cocktail a media tarde, este es un buen diseñador.

Unos 15 a 20 minutos después hizo su entrada Pato Moreno, con un estilo mucho más masivo e impresionante ante los ojos de quienes estaban ahí. Con muchos cortes rectos y estilizantes, con telas muy llamativas, creo que su mayor innovación fue un abrigo floreado. El estilo de Pato Moreno es a todas luces lo que se llama alta costura y nada más y en su pasada abundó el corsé. Es un estilo muy apropiado para mujeres maduras y muy clásicas que no correrían riesgos, sino que se irían a la segura a la hora de elegir.
Si te quieres casar con pompa y circunstancia, hazlo al estilo Pato.

Maximiliano Gallegos, este hombre es más atrevido. El porqué de esta aseveración es su juego con las telas notoriamente volátiles que se arrancan de cualquier estructura, además de sus combinaciones de texturas tanto tangibles como visuales que también lo desarman todo. En sus diseños no se puede hablar de una forma específica porque éstos son tan livianos que parecen tener vida propia sobre el escenario. En su colección se siente una influencia gitana, aunque no está ausente el vestido de cortes rectos y caídas duras y brillantes estampados que lo desencajan a uno cada cierto tiempo.
Excelente si quieres ser la invitada reina en un matrimonio y tienes gran personalidad.

Por último me voy a referir a Hery Levi y su explosión de detalles. Plumas, piedras y bordados decoran discreta y elegantemente sus creaciones. Todo lo que presentó era muy ceñido al cuerpo y con detalles muy finos, con bastante colorido y cortes que a ratos sorprenden pues, a pesar de lo ceñido de sus vestidos, sale del corsé y de la falda hasta el suelo. Su selección de telas es de caídas livianas y volátiles pero de colores planos y brillo discreto.
Lo encontré ideal para mujeres elegantes y algo vanguardistas.

Tras este pequeño aporte crítico y a una semana del evento, me retiro de nuevo a mi descanso post Fiestas Patrias.
Cariños y nos vemos de vuelta en Stgo.